La intención de este blog es provocar. También, aliviar las neuras de una mente, la mía, atrapada entre ortodoxias. Persíguese probar el aguante a la irreverencia del ser humano, perenne subgenio. Nadie, sin embargo, se ofenda. Fácil es no leer lo que zahiere. Huyan de estas páginas los mojigatos de triple golpe de pecho, las felatrices con complejo de culpa, los ecologistas del solo “verde que te quiero verde”, los izquierdistas de seriedad estaliniana, los corruptos sin cargo oficial.
miércoles, 4 de junio de 2014
Se prohíbe una parte de la cultura, dejando solamente la denominada cultura física.
El Gobierno (actual) de España, ante
la improductividad de los métodos de enseñanza y el altísimo fracaso escolar ha
tenido una idea que consideran brillante: eliminar de la Cultura aquella parte
que no forme parte de la “cultura física”. Se proporcionarán los deportes,
preferentemente los que llenan estadios o procuran divisas, pero se eliminarán,
o se dejarán sin recursos las otras áreas de la cultura. Así, las humanidades y
las letras no sólo dejaran de obtener subsidios, sino que quienes quieran
enseñarlas o aprenderlas tendrán que pagar un canon o impuesto. Las ciencias y
matemáticas, por ahora, no se penalizarán, pero se advierte de su inutilidad,
ya que no contribuye al principal sector económico del país: el turismo.
Fiesta, cachondeo, sangría y mucho fútbol. Esa es la divisa de la Marca España.
Y al que no le guste, que se vaya del país. ¿Ah, que ya se han ido la mayoría?
Vale, pues que no vuelvan. Es un mensaje del Gobierno (actual) de España.
En este blog de título tan largo trataré de comentar alguna imagen, fotografía o dibujo, para expresar alguna opinión, una especie de ejercicio literario y reflexivo a la vez. El elegir una imagen me ayuda a centrar el asunto a tratar. A veces con la imagen he confeccionado un chiste u ocurrencia. Quiero que la periodicidad de las entradas del blog sea semanal. Lo escribo para mi solaz y no para crear opinión. Ésta la pone el lector. Si lo hubiera. Zaragoza, 25 de septiembre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario