La intención de este blog es provocar. También, aliviar las neuras de una mente, la mía, atrapada entre ortodoxias. Persíguese probar el aguante a la irreverencia del ser humano, perenne subgenio. Nadie, sin embargo, se ofenda. Fácil es no leer lo que zahiere. Huyan de estas páginas los mojigatos de triple golpe de pecho, las felatrices con complejo de culpa, los ecologistas del solo “verde que te quiero verde”, los izquierdistas de seriedad estaliniana, los corruptos sin cargo oficial.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Se crea el primer lector in vitro
La
Universidad de Michigan crean al primer lector in vitro. Después de años de
investigación y medios técnicos (retortas retóricas, encendedores Bunsen para
catalizar la afinidad con las corrientes literarias, placas de Petri donde
analizar textos, etc.), el laboratorio de Literatura Comparada de la
Universidad de Michigan (y yo me pregunto, ¿con qué la comparan?) ha presentado
a un nuevo tipo de lector con un gran futuro: el lector in vitro. Este lector
se confecciona con materia sobrante de otras especialidades universitarias, se
le instruye, se le condiciona genética y químicamente y voilá: un lector capaz
de tragarse todas las mamarrachadas que la moda editorial quiera endosarle:
sagas de códices secretos, crónicas vampíricas con amanecer incluido,
reminiscencias de la Guerra Civil española, capitanes de capa caída y triste,
las miles de sombras de grey y otros títulos de literatura de consumo. Se
estudió la creación de un lector in vitro de obras inteligentes y literatura de
altura, pero se desestimó por su poca viabilidad económica. Todas las grandes
cadenas de libros han celebrado este descubrimiento y esperan que pronto
proliferen en el mercado lectores in vitro, un proyecto al que aún achacan una
ligera capacidad crítica que los descubridores no han podido extirpar, pero sí
adormecer. Este nuevo tipo de lector, si bien ejemplares similares ya dominan
hoy el panorama de la lectura en casi todo el mundo, estarán listos a comienzos
del año que viene.
En este blog de título tan largo trataré de comentar alguna imagen, fotografía o dibujo, para expresar alguna opinión, una especie de ejercicio literario y reflexivo a la vez. El elegir una imagen me ayuda a centrar el asunto a tratar. A veces con la imagen he confeccionado un chiste u ocurrencia. Quiero que la periodicidad de las entradas del blog sea semanal. Lo escribo para mi solaz y no para crear opinión. Ésta la pone el lector. Si lo hubiera. Zaragoza, 25 de septiembre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario