La intención de este blog es provocar. También, aliviar las neuras de una mente, la mía, atrapada entre ortodoxias. Persíguese probar el aguante a la irreverencia del ser humano, perenne subgenio. Nadie, sin embargo, se ofenda. Fácil es no leer lo que zahiere. Huyan de estas páginas los mojigatos de triple golpe de pecho, las felatrices con complejo de culpa, los ecologistas del solo “verde que te quiero verde”, los izquierdistas de seriedad estaliniana, los corruptos sin cargo oficial.
jueves, 13 de junio de 2013
El Tribunal Constitucional ratifica que “no hay delito por bailar el cha-cha-chá”.
El
Tribunal Constitucional por fin se ha pronunciado sobre un asunto que ha tenido
a todos los españoles en vilo. Contra la opinión de la Conferencia Episcopal y
el PP, que denunciaron los bailes caribeños y otras muestras lascivas de danza,
en particular el cha-cha-chá, el Tribunal Constitucional ha dado la razón a los
que defienden el cha-cha-chá como diversión pacífica y honorable. Esta
sentencia ha sentado muy mal en los sectores derechistas españoles, que ya han
anunciado que la van a recurrirla en el Tribunal de la Haya. Por otra parte,
los latinoamericanos y los españoles adictos al ritmo han celebrado el
pronunciamiento con una demostración masiva de este baile, así como de la
lambada y el bolero. Se teme, no obstante, que el Papa se pronuncie en su
próxima comparecencia contra este baile sensual, pues sufre enormes presiones
del Opus Dei y los Kikos para que se manifieste en este sentido. Claro que el
Papa es sudamericano, y quizá no mire con malos ojos un esparcimiento tan
extendido como el cha-cha-chá. Pronto saldremos de dudas. Mientras tanto
celebremos bailando esta pequeña victoria de la racionalidad frente al Mordor
católico.
En realidad, el post es un homenaje a Guillermo Cabrera Infante, quien tiene un libro titulado "No hay delito por bailar el cha-cha-chá". La oveja feroz
En este blog de título tan largo trataré de comentar alguna imagen, fotografía o dibujo, para expresar alguna opinión, una especie de ejercicio literario y reflexivo a la vez. El elegir una imagen me ayuda a centrar el asunto a tratar. A veces con la imagen he confeccionado un chiste u ocurrencia. Quiero que la periodicidad de las entradas del blog sea semanal. Lo escribo para mi solaz y no para crear opinión. Ésta la pone el lector. Si lo hubiera. Zaragoza, 25 de septiembre de 2014.
El cha-cha-chá va muy antiguo! Ahora está de moda la salsa!
ResponderEliminarEn realidad, el post es un homenaje a Guillermo Cabrera Infante, quien tiene un libro titulado "No hay delito por bailar el cha-cha-chá".
ResponderEliminarLa oveja feroz