La intención de este blog es provocar. También, aliviar las neuras de una mente, la mía, atrapada entre ortodoxias. Persíguese probar el aguante a la irreverencia del ser humano, perenne subgenio. Nadie, sin embargo, se ofenda. Fácil es no leer lo que zahiere. Huyan de estas páginas los mojigatos de triple golpe de pecho, las felatrices con complejo de culpa, los ecologistas del solo “verde que te quiero verde”, los izquierdistas de seriedad estaliniana, los corruptos sin cargo oficial.
martes, 22 de abril de 2014
Los suplementos literarios de los periódicos crean la figura del supercrítico.
Los suplementos
literarios de los principales periódicos han decidido crear la figura del supercrítico
literario. Este personaje casi nimbado sólo juzgará a críticos literarios, no
teniendo que rebajarse a leer materia prima literaria. ¿Por qué leer un libro,
a veces tochos de 600 o mil páginas si puedes leer la crítica que en veinte
renglones hace un crítico literario? Esta economía de esfuerzo redundará en
juicios más afilados y certeros sobre la obra, pudiendo compararse las
opiniones de distintos críticos y eligiendo al crítico idóneo. Se podrá así, al
pasar los años, establecer qué crítico es el mejor para juzgar el Siglo de Oro
español, o a los poetas de la Generación del 27. El conocimiento de la
literatura de estos supercríticos a través de la lectura del nivel primario de
la crítica, les preparará para ser miembros de la Real Academia, catedráticos
de universidad o tertulianos de la TDT Party.
En este blog de título tan largo trataré de comentar alguna imagen, fotografía o dibujo, para expresar alguna opinión, una especie de ejercicio literario y reflexivo a la vez. El elegir una imagen me ayuda a centrar el asunto a tratar. A veces con la imagen he confeccionado un chiste u ocurrencia. Quiero que la periodicidad de las entradas del blog sea semanal. Lo escribo para mi solaz y no para crear opinión. Ésta la pone el lector. Si lo hubiera. Zaragoza, 25 de septiembre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario