La intención de este blog es provocar. También, aliviar las neuras de una mente, la mía, atrapada entre ortodoxias. Persíguese probar el aguante a la irreverencia del ser humano, perenne subgenio. Nadie, sin embargo, se ofenda. Fácil es no leer lo que zahiere. Huyan de estas páginas los mojigatos de triple golpe de pecho, las felatrices con complejo de culpa, los ecologistas del solo “verde que te quiero verde”, los izquierdistas de seriedad estaliniana, los corruptos sin cargo oficial.
martes, 26 de noviembre de 2013
La irresistible ascensión del eufemismo
La moda del eufemismo ha colonizado
el mundo de la política, donde la crisis es “desaceleración transitoria” o
“crecimiento económico negativo”, bajar el sueldo a los empleados una
“devaluación competitiva de la carga de mano de obra”. Introducir el copago en
la sanidad pública se denomina “tique moderador sanitario”, aumentar los
impuestos se traduce en boca de los políticos en “recargo temporal de
solidaridad”. Los bancos no despiden gente, simplemente “racionalizan su red de
oficinas”. La burbuja inmobiliaria, sólo reconocida como tal cuando pinchó,
solo provocaría un “aterrizaje suave de precios”. El forzar a los jóvenes a
buscarse la vida en otros países se denomina, para los políticos responsables
del éxodo, “movilidad exterior”. Los recortes son “reformas estructurales”, el
rescate bancario un “préstamo en condiciones muy favorables”, la amnistía
fiscal “medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no
declaradas”. Las rebajas fiscales a los más ricos se llamaron “”ayudas a los
ahorradores”, el empleo basura y precario se llamaba “minijob”, los desahucios
“procedimientos de ejecución hipotecaria”. El divorcio, o la separación, es
simplemente un “cese temporal de la convivencia”. (Dios, cuántos retoños de
mujer que comercia con su cuerpo habitan nuestras instituciones). Desde aquí
queremos extender esta moda a todos los ámbitos y rebautizar hasta las
pastillas de viagra, que pasarán a llamarse Les
bombons du libertin.
En este blog de título tan largo trataré de comentar alguna imagen, fotografía o dibujo, para expresar alguna opinión, una especie de ejercicio literario y reflexivo a la vez. El elegir una imagen me ayuda a centrar el asunto a tratar. A veces con la imagen he confeccionado un chiste u ocurrencia. Quiero que la periodicidad de las entradas del blog sea semanal. Lo escribo para mi solaz y no para crear opinión. Ésta la pone el lector. Si lo hubiera. Zaragoza, 25 de septiembre de 2014.
¡Pero es que está usté sembrao! Pero sembrao, sembrao.
ResponderEliminarAla, un beso, pardiez.